miércoles, 18 de noviembre de 2009

Salta Mitica


En pleno siglo XXI, a pesar de los grandes avances cientificos producidos en todos los planos de la vida cotidiana, coexiste en Salta, practicas culturales que pueden ser tildadas de milenarias, paganas o simplemente alternativas. Ellas dan cuenta de una necesidad de creencias, que los cientificos no logran satisfacer por completo, algunas de ellas reflejan la alternancia cultural presente en Salta: Creencias populares, Chamanismos, Brujeria y diversidad religiosa son algunas de éstas.

Durante los ultimos dos años, duendes, brujas y chamanes ocuparon espacio en noticieros televisivos y radiales, y varias paginas en la prensa escrita de Salta y Argentina.

Lo que sigue es una presentacion de algunas de estas realidades en el plano provincial.

martes, 17 de noviembre de 2009

Ultima Pagina

PARA COMUNICARTE CON NOSOTROS DEJANOS TU...


OPINA QUE ENTRE TODOS PODEMOS CONSTRUIR ALGO QUE SEA REALMENTE NUESTRO:



¡¡¡PIENSA!!!

Los consejos son ayudas, no cabe duda... Pero no olvides que la solución de nuestros problemas está dentro de nosotros mismos, en la palabra silenciosa que nace de nuestra conciencia, Que es la voz de Dios en nuestro interior.
No te engañes: Sólo tú eres el responsable que elijas.
Nadie responderá por ti.
Por eso, vive realmente, de acuerdo con tu conciencia.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Videos


















Brujas en los medios


Comienza hoy el juicio a "las brujas de Santa Ana"
"Comienza hoy el juicio a \u0022las brujas de Santa Ana\u0022 - Informate Salta - Portal de Noticias"


Acusadas de hechicería y amenazas de muerte. Un ex gendarme asegura que tres mujeres -madre, hija y nieta- realizaron conjuros diabólicos en contra de su familia.
Un trío de mujeres integrado por una abuela, su hija y su nieta, serán juzgadas por brujería, amenazas y violación de domicilio, luego de ser denunciadas en julio de 2006 por un ex gendarme y su familia, quienes aseguran que a través de conjuros, ritos satánicos y rezos en idiomas incomprensibles, han transformado sus vidas en un infierno y su salud se ha deteriorado de manera visible.El extraño caso -inédito en la provincia-, será analizado a partir de las 9.30 de hoy por el juez Correccional y de Garantías 3, Marcelo Torres Gálvez.Las imputadas son Teresita Irene Vallejos (74), su hija Sara Graciela César (52) y su nieta, Yanina Palomo (30) sobre las que pesa una acusación formalizada por el fiscal Facundo Ruiz de los Llanos.El representante del ministerio Público consideró que "el mérito incriminador surge como consecuencia de haber analizado en forma detenida el relato de los hechos y las constancias, con todo lo cual se tiene, prima facie, que las imputadas, con su conducta habrían transgredido la forma penal". Y en relación a las acusaciones de satanismo en contra de ellas, enfatizó que su accionar "reconoce un contenido claramente delictual" con vaticinios de "un mal futuro, cierto, injusto, posible e inminente, con el claro fin de producir temor o intranquilidad de espíritu en las víctimas".En representación de Héctor Eduardo Valverde (69), el ex gendarme que inició las actuaciones a través de una serie de denuncias radicadas en la Comisaría 12 y ratificadas por su esposa Laura María Juárez (58) y la hija de ambos, Rosana Valverde (38), actuará como querellante el abogado penalista Oscar Martínez.La defensa de las imputadas estará a cargo de la letrada Andrea Aparicio.Los demandantes y las acusadas viven en casas contiguas en el pasaje 8 del barrio Santa Ana I. Los Valverde en la casa 230 y sus supuestamente tenebrosas vecinas, en la 231.Según el ex gendarme, que sirvió durante 38 años en la fuerza y que se radicó en el núcleo habitacional de la zona sur capitalina en 1999, los problemas con el misterioso trío de la vivienda contigua comenzaron en 2002 cuando él les reclamó que una filtración de agua que provenía del inmueble de ellas le estaba causando problemas. "A partir de allí -dijo el ex gendarme (ver edición 22/07/06)- comenzaron los dramas: un pariente de las curanderas, Héctor del Milagro Palomo, me amenazó de muerte y yo lo denuncié". "Desde ese instante comenzaron una guerra en contra nuestra que llegó a su punto máximo cuando -relató la hija del hombre, Rosana Valverde- descubrí a Sara César y a su hija Yanina pintando cruces en las ventanas y paredes de mi casa con un líquido fétido. Mientras lo hacía -estaban vestidas con túnicas negras-, rezaban en un idioma incomprensible, se reían y gritaban", relató la mujer.Luego, informó que encontraron a la más vieja pintando más cruces- "Llevaba un turbante y al igual que las otras, rezaba con palabras raras".Los miembros de la familia Valverde puntualizaron que su salud comenzó a deteriorarse.El contraataque de las acusadas Las mujeres acusadas de curanderismo y brujería se defendieron a los pocos días de realizada la primera denuncia. En declaraciones formuladas por Sara Graciela César, a El Tribuno (ver edición 23/07/06), ésta dijo que "en mi familia no hay ningún curandero, somos gente de bien y este hombre nos amenaza porque tiene problemas psicológicos".A la vez y al analizar las razones de las denuncias de su familia vecina, consideró que "creo que es porque que quiere (el hombre) quedarse con mi casa y que nos vayamos de aquí. Sabemos que averiguó que se encuentra hipotecada y la quiere para su hijo, pero nosotros no queremos vender. Esperamos que la Justicia intervenga y tome las medidas que corresponden porque la situación es insostenible", enfatizó la mujer en cuyo living existe un gran cuadro de Jesús, explicando que su familia pertenece a "la religión católica, apostólica, evangélica, carismática".Las peculiaridadesPedido. Una periodista de El Tribuno llamó a la casa de las supuestas brujas pidiendo que le "curaran la casa".Respuesta. La atendió una tal "Pocha" y le dijo que sí, que le cobraba $20 por el trabajo, más el dinero para el remis.Lo último. La Policía puso guardia en la casa de los Velarde hace 10 días porque la madre denunció a la hija de violencia familiar.Decisión . La Justicia excluyó a la mujer menor del hogar y le prohibió que se acercara. El domicilio tiene ahora una "consigna ambulatoria".

"Brujas del barrio Santa Ana"

Las tres mujeres acusadas, se aprestan a escuchar el veredicto del juez Torres Gálvez. Un ex gendarme acusaba a una abuela, su hija y su nieta de hacerles brujerías a él y a toda su familia. El juez Correccional 3, Marcelo Torres Gálvez, las declaró inocentes y ordenó custodia para ellas. Con la absolución de tres mujeres -abuela, madre e hija- que habían sido acusadas de amenazas, daños e invasión de propiedad privada, terminó ayer uno de los juicios más raros de los que se tenga memoria y en el que estuvieron siempre presentes vocablos poco usuales en los estrados: brujería, conjuros, satanismo, ritos esotéricos... Es que las que se hallaban en el banquillo, Teresita Irene Vallejos (74), su hija Sara Graciela César (52) y la hija de ésta última Yanina Palomo (30), habían sido denunciadas por el ex gendarme Héctor Valverde (69) y su hija Rosana (32), vecinos de las dos más jóvenes, de haberles orquestado un sinfín de hechizos con el propósito de causarles daños. Sin embargo, en sus testimonios ante el magistrado, Marcelo Torres Gálvez, de Correccional 3, se contradijeron tanto, que hasta ve propio fiscal, Facundo Ruiz de los Llanos, quien había hallado oportunamente razones valederas para llevar a juicio a las tres mujeres, decidió no sólo no acusarlas sino que le pidió al juez que dispusiera por oficio que se les proveyera de custodia para ser protegidas de la familia que las había demandado. El juicio, que despertó atención en todo el país, comenzó el 10 del corriente y finalizó no como muchos habían previsto ya que el acusador pasó a ser principal sospechoso y quien, durante toda la audiencia de la víspera se movió con nerviosismo, exhibió fotografías y papeles, pretendió hablar cuando no le correspondía y sólo se serenó al ser reprendido por Torres Gálvez. Valverde, se presentó ataviado con una batería de elementos religiosos en sus muñecas y parte de su cuerpo, en lo que su abogado, Oscar Martínez, consideró una "armadura" de defensa por las "amenazas psíquicas" de las tres acusadas. En la ocasión se presentó a declarar también Rosana -con una batería de santos y símbolos católicos en su pecho-, la hija de Valverde, quien ratificó sus dichos en relación a que las imputadas habrían efectuado extraños ritos oscurantistas, vestidas de negro y hablando en un idioma incomprensible en la madrugada del 14 de julio de 2006, cuando habrían saltado la medianera que separa ambas viviendas y pintado en sus persianas, cruces invertidas. La historia de la mujer coincidió con la de su padre aunque difirieron en lo fundamental: él dijo que las había reconocido por las voces porque estaba oscuro en tanto la joven señaló haberlas visto de frente a 30 centímetros. Rosana arribó al juzgado con un permiso del hospital neuropsiquiátrico "Miguel Ragone", donde se hallaba internada. Y justamente un informe de ese establecimiento, sacado a la luz por una de las abogadas del trío de acusadas, Andrea Aparicio (la otra fue Lourdes Mamaní), fue clave: "En la página siete dice que Rosana Valverde tiende a la fabulación", expresó. Las pruebas Durante el juicio se comprobó que el día en que las acusadas habrían saltado la pared para hechizar a los Valverde, Yanina Palomo estaba con hernia, en cama. También se comprobó que la abuela no estaba en esa vivienda y que Sara César no podría haber saltado la medianera ya que -según su abogada- es muy gorda.

Curanderos

El curandero escucha los problemas del enfermo, y el éxito de sus tareas se basa en que considera el aspecto psicológico y da soluciones concretas a situaciones de la vida cotidiana. De acuerdo con una serie de investigaciones realizadas en la provincia de Salta, podemos afirmar lo siguiente:



* El 66 por ciento de los curanderos son mujeres.



* El 63 por ciento del total - hombres y mujeres - son mayores de 50 años.



* Casi todos pertenecen a un nivel socioeconómico bajo.



* El 50 por ciento ha cumplido su instrucción primaria, mientras que los demás son analfabetos.

Brujeria en Salta




La brujeria en Salta se anuncia la mayoria de los casos, en los clasificados de los periodicos de la ciudad. Esta actividad rodeada de mitisismo se presenta para muchos salteños como una buena alternativa, cuando no la unica, para solucionar problemas familiares, laborales, amorosos y de salud.
"Limpieza del hogar", "predicciones del futuro", "trabajos de ataduras", entre otros constituyen "la ciencia" que persiste desde la antiguedad.
A partir de una encuesta realizada a 60 personas en el centro de la ciudad, los resultados obtenidos confirman que cada 10 Salteños 4 acuden a estas practicas alternativas ya fuera por curiosidad o por fé.


















































Metodos de Conservacion
























































Chamanismo: Asia y África







Existen diversas formas de chamanismos las cuales varían de acuerdo al lugar y las costumbres. Tanto en Asia como en África se practican diversas formas de rituales y costumbres sanadoras. No se sabe el origen, pero si existen ciertas particularidades de cultura en cultura.
Tanto en el África como en Asia son muy frecuentes las historias sanadoras a la hora de los rituales. Las mismas son relatadas por los Chamanes y se creen estas generan influencias positivas sobre quienes las escuchan.

ASIA

África



Otra forma de Chamanismo conocida en el mundo es el Chamanismo Mongol ya extinto. La particularidad de esta variante de Chamanes es que eran guerreros y su tarea era la de guiar a los pueblos Mongoles a la victoria.

Guía ilustrada del Chamanismo


El Chamanismo como lo conocemos en esta región es el fruto de la herencia Indígena del norte, mas precisamente del Alto Perú.


En aquellas tierras los chamanes son generalmente hombres elegidos que son guías espirituales y sanadores. Ellos conducen los rituales y encaminan a la comunidad.



Por lo general en el Chamanismo peruano las mujeres son encargadas de la cosmología mas que sanadoras son guías en la toma de decisiones importantes para la comunidad.





Se torna una tarea casi imposible retratar un ritual estas son algunas imágenes tomadas de un ritual popular realizado en Bolivia y Perú.




Nunca se ha permitido retratar un ritual comunal, pero estos son algunos de los instrumentos utilizados en ellos.

El Chamanismo

El chamanismo es un modo disciplinado de obtener ayuda y conocimientos, basado en la premisa de que no tenemos necesidad de limitarnos a operar en una realidad, una dimensión, cuando necesitamos ayuda. Existe otra realidad que nos puede prestar ayuda en la vida, una realidad llena de belleza y armonía, dispuesta a ofrecernos el mismo tipo de sabiduría sobre el que leemos en los escritos de los grandes místicos y profetas. Lo único que debemos hacer es mantener la mente libre de prejuicios y realizar el esfuerzo para seguir la senda del chamán.
Michael Hern

Existen diversas formas de Chamanismos, y varían de acuerdo a las características particulares de un lugar.
En nuestro caso de estudio pudimos desarrollar una investigación en base al Chamanismo en Salta, que se practica en ciertos pueblos tradicionales de nuestra provincia.
La variante encontrada, tiene como raíz de nacimiento el tradicional Chamanismo peruano. El cual funda su base en la utilización de hierbas medicinales.
Sus características son la utilización de prendas de colores llamativos que adhieren a la naturaleza como ser el sol, la luna, la tierra, el agua, el viento, el fuego, todos elementos, que según los Chamanes transfieren sus energías.
Siempre siguiendo el Chamanismo proveniente de Perú, es también característico el uso de artesanías y recipientes que ayudan a la preparación y conservación de las hierbas y plantas medicinales.

El chamanismo una cuestión de familia:
Las habilidades curativas del chaman son destrezas que se pasan de generación en generación.
Un chaman por lo general tiene entre 6 y 12 hijos entre los cuales desde muy pequeños se busca distinguir aquel hijo con las cualidades necesarias para continuar con la tradición. Ser chaman es un asunto de familia ya que una vez elegido el heredero toda la familia dedica sus esfuerzos en cultivar y orientar al elegido por el camino de la limpieza espiritual.
Toda la familia como así también toda la comunidad que rodea a la familia destinada dedica sus esfuerzos a que no les falte nada.
Un buen guía espiritual es el fruto del trabajo comunal, las comunas son concientes de ello por lo cual realizan grades esfuerzos por complacer las necesidades de la familia de un chaman.
El chaman debe desde muy pequeño llevar una vida de sacrifico y arduo aprendizaje pues debe ser conciente que recaen sobre e sus hombros el bien de toda una comunidad.
El proceso curativo:
Todas las semanas la comunidad decide cuales asuntos son mas importantes y cuales requieren una atención inmediata. Una vez definidas las prioridades, la comunidad se reúne siempre en el lugar sagrado, para llevar acabo el ritual.
No solo se curan enfermedades otras cuestiones también son atendidas como ser:
· Decisiones laborales.
· Uniones de familia.
· Agradecimientos.
· Bendiciones de nuevos miembros familiares.
Los poderes de un Chaman:
Los poderes de un chaman provienen de la tierra y de sus frutos. Por un lado en la mayoría de los casos en que es necesario curara alguna enfermedad recurren a preparaciones realizadas con base de plantas y hierbas curativas. Cada hierba y planta tiene su función y algunas combinaciones son el fruto de años de conocimientos.
En el caso de decisiones difíciles se recurre a la energía para encaminar pensamientos. El chaman oficia de conductor de energía para guiar a su comunidad en la correcta decisión.
Características de un Chaman:
· Ven el universo como hecho por vibraciones;
· Ven el mundo en términos de mitos y visiones que en un principio parecen contrarias a las leyes de la física;
· Perciben la realidad en un estado de conciencia alterada;
· Utilizan cualquier truco para alterar las creencias del paciente sobre la realidad;
· Escogen lo que es físicamente significativo y ven todos los acontecimientos como universalmente comunicados;
· Penetran en mundos paralelos;
· Trabajan con una sensación de gran poder;
· Utilizan el amor y la energía sexual como energía curativa;
· Penetran en el mundo de la muerte para alterar su percepción en este mundo.
Chamanes en Salta:
Encontrarlos o definirlos bajo este nombre en nuestra región es bastante difícil. Al preguntar entre la gente se reconocen a muchos brujos y sanadores, pero bajo en nombre de chamanes nadie los reconoce.
Pero el lugar indicado en nuestra Región es Cerrillos, pueblo mítico si los hay en nuestra provincia.
Las entrevistas y fotos son el fruto de largas tratativas ya que a lo largo de los años están personas que se denominan así mismos como guías espirituales de la comunidad se niegan a ser retratados o documentados por la tecnología.

Sangüeso, el mas visitado



“Espero que estés en el mejor lugar”, dice una carta pegada con cinta adhesiva en el santuario que fue armado por la gente en el cementerio de “La Santa Cruz”, donde descansan los restos de Pedro Sangueso. Este niño de 6 años murió el 19 de mayo de 1963, después de haber sido abusado sexualmente y arrojado con vida a un pozo en el sector sudeste de l ciudad, que corresponde al barrio de Floresta. A 46 años de su muere, se evidencia que la creencia popular lo coronó como Santo, como personaje mítico y protector de los estudiantes. Su tumba es visitada por centenares de personas que le dejan muestran de fé y agradecimiento, entre los que se registran carpetas , bicicletas, andadores, juguetes, cartas , oraciones, velas y demás ofrendas que lo visibilizan como un personaje popular consagrado por sus fieles.

Salta y sus Creencias

Para introducirnos en Salta y sus creencias, antes que nada será preciso advertir que la provincia se inscribe en el imaginario nacional como “un pueblo creyente”, así también como “la Salta del milagro”, entre otras frases que dan cuenta de la legalidad que adquiere la institución Católica.
Salta se encuentra influenciada por símbolos Católicos que predominan en el espacio público, como así también por el conservadurismo de un ala dura de la mencionada institución. Sin embargo estos preceptos coexisten con una Salta profunda, heterogénea en cuanto a su bagaje cultural, donde lo mítico y lo espiritual se respiran en cada rincón de la provincia. Allí surgen personajes como Pedrito Sangüeso y Juana Figueroa, quienes plasman una impronta en las creencias populares, por cierto no abaladas por la Iglesia, pero presentes y arraigadas en la memoria de generaciones de Salteños que le dan sustento y continuidad.

Creencias Populares



A la hora de empezar a reflexionar a cerca de la composición del pensamiento humano, se advierte que nos enfrentamos a un campo complejo, como así tambien problemático, que atraviesa lo real, pero lo real construido por imaginarios, sentidos y significaciones que otorgan valores sociales. Dirigimos nuestro trabajo a una materia específica que es “la creencia” cuyo funcionamiento se hace efectivo en la cultura y a la que no se le puede negar existencia y materialización en el hacer de la sociedad. Cabe en este punto preguntarnos ¿ cuales son los motivos por los cuales nos arraigamos a las mas diversas creencias? Pararse desde esta posición no significa entrar en el plano de lo irracional, ni de lo poco lógico, ya que la comunicación cultural necesita la perspectiva del llamado “ sentido común” que es el que habita y constantemente interviene en las prácticas sociales, ordenando y confirmando estructuras elementales de la vida humana.
Situarnos en las creencias es entrar en un campo laberíntico y polémico, que en palabras de Michel de Certeau: “es ubicarse en el plano del funcionamiento social del creer”, donde habitan experiencias, simbolismos, espiritualidades, registros de lenguajes y demás postulados de sensibilidad.La comunicación cultural, se encuentra atravesada por una circulación social donde se elaboran valores y costumbres, los cuales se convierten en referencias comunes que suponen una combinatoria de sentidos como recursos discursivos, implicancias, modelos y solidaridades, que dan coherencia y seguridad a la vida en sociedad. En el término creer se presentan una variedad de usos que van desde: “confiar en algo o en alguien”, “creer en la realidad de lo que se ve o de lo que pasó” y también “fiarse de lo que se dice”. Tenemos entonces que creer implica una relación con el otro del cual se prescinde y con el que se debe poder contar. Esta relación figura también como una “relación económica”, de comercio, es decir de intercambio donde se promueve un interés. Estamos dispuestos a dar, pero teniendo la certeza de que se recibe algo a cambio. Es en esa relación social de corte económico donde la creencia se vuelve tangible y efectiva, pero también existen riesgos que implican romper con el contrato si una de las partes cede.

Mercancia

EN GENERAL LAS MANIFESTACIONES RELIGIOSAS SON VISTAS COMO UNA OPORTUNIDAD TURISTICA
QUE GENERA GANANCIAS PARA LOS GOBIERNOS. LA IGLESIA CATOLICA CUENTA CON EL ESPECIAL
APOYO DEL ESTADO QUE NO INGENUAMENTE INVIERTE DINERO EN ESTA INSTITUCIÓN.

Mausoleo


¿Que es?
El mausoleo es un monumento funerario y sepulcro suntuoso. Etimológicamente proviene del latín: Mausolēum, sepulcro de Mausolo, rey de Caria, quien se hizo construir el famoso Mausoloeo de Halicarnaso, una de las llamadas Siete Maravillas del Mundo. Mausolo era uno de los príncipes más ricos y poderosos de su tiempo; a su muerte fue tan llorado por su esposa Artemisa II que ésta para enaltecer la memoria de su amado, mandó construir en Halicarnaso un magnífico sepulcro, cuyo esplendor eclipsaba todo lo que en este género se había visto hasta entonces.

¿Que practicas religiosas acarrea?

Estos sepulcros se construyen en similitud con las casa de las personas que fallecieron y por lo general en un mismo mausoleo se encuentran los cuerpos de varios de los habitantes de una familia. Todos ellos se entronan con una cruz y se adornan con imágenes religiosas: vírgenes, Ángeles, santos.
Simbólicamente, ese, se edifica como el lugar en el que habitan los muertos de una familia. Se creen que estando juntos los cuerpos se encuentran juntas las almas de los difuntos.
La muerte es un fenómeno para el que ninguna persona esta preparada. Materializar la ausencia que en esta deja, estimando un lugar de encuentro con los que se fueron es una forma autentica de desviar el sufrimiento y sobrellevar la situación.


Testimonio en la provincia de Salta:


En todos los sistemas capitalistas, la clase dominante ha usado las religiones para mantener sometida a la clase trabajadora, con el argumento de que “las cosas son como son”, que “el hombre propone y dios dispone” o que “dios lo quiso así”. O sea que el gobierno por medio de la religión nos inculca una moralidad y un temor al más allá con dogmas inamovibles, que si no cumplimos no vamos a merecer la vida eterna.
En nuestra sociedad todavía hay gente que no se da cuenta que la clase dominante usa la religión como método de dominación. Es una antigua herramienta usada como arma ideológica para idiotizar, engañar y mantener en la ignorancia a los explotados y marginados del sistema.


La provincia de Salta, y especialmente la ciudad capital, vive la celebración religiosa más importante de la provincia, y una de las festividades religiosas que convoca a mayor número de fieles en el país con “La entronización del Señor y la Virgen del Milagro”




La festividad del Milagro es una época especial en la que los católicos depositan su fe y agradecen favores al Señor y la Virgen del Milagro. La celebración reúne cada día a más de 5.000 fieles en las 9 misas que se celebran en la catedral-basílica -cifra que se duplica si se cuenta a los que no asisten a los oficios religiosos- generando un gigantesco movimiento que concluirá el 15 de septiembre con una procesión y la renovación del Pacto de Fidelidad a la que asisten más de 300.000 personas.



María Livia Galliano de Obeid es una mujer que a principios del año 1990 comienza a tener las primeras manifestaciones sobrenaturales, siendo ella misma la primera sorprendida. Un día escucha una voz interior que le habla, esta voz es extraordinariamente hermosa y sobrenatural, e inmediatamente produce un cambio en su corazón.
Miles de peregrinos de todo el país: jóvenes y adultos, ancianos y niños, sanos y enfermos acuden a verla;
María Livia toca suavemente el hombro de los peregrinos, que llevan fotos, rosarios, ropa, cartas y objetos personales de ellos y sus seres queridos. Muchos de ellos caen al piso, asistidos por los servidores, otros se emocionan, lloran, se arrodillan, sienten aroma a rosas, ven girar el sol y vivencian emociones tan fuertes como placenteras.

A pesar de sus diferencias, existe en los peregrinos un elemento en común los une fervientemente: la fe.


DISTINTAS SON LAS MENERAS DE IR CONFORMANDO UN IMAGINARIO SOCIAL QUE ENAJENA A LOS CIUDADANOS, EN ESTOS TIPOS DE MANIFESTACIONES, EVITANDO QUE PUEDAN VER QUE MUCHOS DE SUS PROBLEMAS SON POR CAUSA DE LA DOMINACIÓN Y LA EXPLOTACIÓN.

LA POBREZA, LAS ENFERMEDADES, Y HASTA MUCHAS MUERTES SON CONSECUENCIA DE UN SISTEMA CAPITALISTA QUE REUNE LAS RIQUEZAS EN MANOS DE UNOS POCOS, Y ALIMENTAN DE ILUSIONES Y UTOPIAS AL TODO EL RESTO.

MAS ALLÁ DE CUALQUIER DEL HECHO DE CREER O NO EN UN DIOS, NO ES A DIOS A QUIEN SE LE DEBE PEDIR LO QUE LOS PODEROSOS NOS ROBARON.

INGENUOS Y ENSEGUESIDOS ACUDEN LOS HABITANTES SALTEÑOS Y DE TANTAS OTRAS LOCALIDADES AL ENCUENTRO QUE NO SOLO CARGA CON LA SIGNIFICACIÓN RELIGIOSA MISMA SINO QUE SE CONSTITUYE COMO LA FIESTA DE LA ACUMULACIÓN DE UN ENORME CAPITAL.

RELIGIÓN=MERCANCIA